miércoles, 21 de septiembre de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
el imperialismo
El imperialismo
El imperialismo es una doctrina política que pretende situar por encima de otros Estados o comunidades al propio. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios, principalmente con el llamado reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron el concepto: Imperialism, a study de Hobson, El imperialismo, fase superior de capitalismo de Lenin. Hay que mencionar que, imperialismo y colonización, son términos parecidos pero no iguales, ya que pueden ser confundidos, y tomarse como sinónimos. Desde una perspectiva marxista el imperialismo no es un periodo acabado de la historia, ni tampoco una forma extinguida de dominación política, sino la forma por la cual la propiedad del capital se concentra en unos países "centrales". Los países "periféricos" (en politología también se emplea la nomenclatura "norte-sur") sufren de este modo la explotación de los primeros. El trabajo y los recursos naturales se concentran en los países periféricos pero no su "gestión" ni, por ende, el consumo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Internet
Internet
Para mí el internet es una red informática descentralizada que se utiliza para cualquier información. Ya sea en la escuela, en el trabajo, vemos noticias, nos da mucha información, también sirve para entretenernos para conocer al mundo, para jugar, para opinar, en palabras sencillas el internet es un conjunto de computadores conectadas entre si.
Importancia del internet en la educación
Es un herramienta que plantea nuevos desafíos en la educción y que utilizada de forma conveniente puede aportar muchos elementos positivos sin embargo, debemos ser consciente de que también tiene sus riesgos por lo que como educadores, tanto padres como profesores, tenemos que involucrarnos para que los niños hagan un uso adecuado de ella.
Que recursos de internet utilizas
Google: para buscar tareas, noticias, y otras cosas
Facebook: lo utilizo para chatear y comunicarme con muchas personas.
Youtube: lo utilizo para escuchar música ver videos informaciones periódicos etc.
Correo electrónico: por medio de él se pueden buscar amigos familia etc.
Blog: lo utilizo para montar informaciones
miércoles, 11 de mayo de 2011
Tipo De Relaciones Entre Tablas
El funcionamiento de una relación se basa en hacer coincidir datos de columnas clave, normalmente columnas que tienen el mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos, la relación hace coincidir la clave principal de una tabla, que proporciona un identificador único para cada fila, con una entrada de la clave externa de la otra tabla. Por ejemplo, se pueden asociar las ventas de libros con los títulos específicos vendidos mediante la creación de una relación entre la columna de la tabla (la clave principal) y la columna de la tabla (la clave externa)
* relaciones uno a varios
* relaciones varios a varios
* relaciones uno a uno
miércoles, 13 de abril de 2011
Base De Datos Access
tomado de wikipedia
¿Que es una base de datos?
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
¿Que es un Microsoft access?
Es un componente de la suite Microsoft Office Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática como podría pensarse. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información.
¿Que es una base de datos Access?
¿Cuales son los componentes de una base de datos en access?
tablas:
¿Que es una base de datos?
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
¿Que es un Microsoft access?
Es un componente de la suite Microsoft Office Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática como podría pensarse. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información.
¿Que es una base de datos Access?
es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato.
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre.
Un registro está formado por el conjunto de información en particular.
Un dato es la intersección entre un campo y un registro.
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre.
Un registro está formado por el conjunto de información en particular.
Un dato es la intersección entre un campo y un registro.
Ejemplo:
COLUMNAS â | ||||||
Nombre | Apellidos | Población | Provincia | Teléfono | País | |
Juan | Martín Gómez | Madrid | Madrid | (91) 333-22-00 | España | |
Pedro | Morales Díaz | Villacastín | Avila | (920) 22-44-55 | España | |
Angela | Campo Santos | Alcobendas | Madrid | (91) 654-89-89 | España |
¿Cuales son los componentes de una base de datos en access?
tablas:
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.
FORMULARIOS:
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas.
INFORMES:
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible.
Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y siempre reflejará los datos actualizados de la base de datos. Los informes suelen tener un formato que permita imprimirlos, pero también se pueden consultar en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por correo electrónico.
CONSULTAS:
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.
MACROS:
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. Casi todas las operaciones de bases de datos que normalmente se realizan manualmente se pueden automatizar mediante macros, ahorrando así mucho tiempo.
¿Cuales son los aspectos que deben tener en cuenta para diseñar una base de datos en access?
Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base de datos, quizá las más fuertes sean:
· La velocidad de acceso,
· El tamaño de la información,
· El tipo de la información,
· Facilidad de acceso a la información,
· Facilidad para extraer la información requerida,
· El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.
No obstante que pueden desarrollarse sistemas de procesamiento de archivo e incluso manejadores de bases de datos basándose en la experiencia del equipo de desarrollo de software
oftwarlogrando resultados altamente aceptables, siempre es recomendable la utilización de determinados estándares de diseño que garantizan el nivel de eficiencia más alto en lo que se refiere a almacenamiento y recuperación de la información.
De igual manera se obtiene modelos que optimizan el aprovechamiento secundario y la sencillez y flexibilidad en las consultas que pueden proporcionarse al usuario.
Entre las metas más importantes que se persiguen al diseñar un modelo de bases de datos, se encuentran las siguientes que pueden observarse en esta figuramartes, 12 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
FUNCIONES REALES
Bueno seño lo que yo entendi es que se presenta el conjunto de parejas ordenadas que se define como el producto cartesiano en donde los elementos de la primera componente pertenecen al conjunto "A" y los elementos de la segunda componente "E" al conjunto "B"se unieron los elementos del conjunto "A" con lo elementos del conjunto"B" y cumple la condicion ser >y que la union se realizo empleando flechas que sale de los elementos "A" y llegan a los elementos del conjunto "B"
domingo, 27 de marzo de 2011
Economía
Producción: Es un incremento y disminuye una capacidad productiva que provienen decisiones de inversión o desinversion por ejemplo una adquisición de una maquina adicional.
Distribución: Son probabilidades y continuas que con mas frecuencias aparecen en fenómenos reales y también son distribuciones desconocidas.
Evolución: Se utiliza en economía como un método para señalar el posterior desarrollo que ha tenido la economía, el producto etc, de un país.
Consumo: Son Etapas económicas que presenta el sector privado como las administraciones publicas que significa satisfacer las necesidades presentes.
Plusvalía: Es el valor del trabajo no remunerado del trabajador, si no que este esta por encima del esfuerzo del trabajador.
Clases Sociales: Son grupos cerrados y un individuo que puede moverse de una clase a otra, este sistema esta muy relacionados con el sistema productivo es un tipo de estratifico de las sociedades.
Burguesía: Principalmente utilizado en la economía política son características que poseen un medio de producción.
Mercantilismo: Es un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI y XVII, tuvo como finalidad la formación de estados.
Liberalismo Económico: Es la doctrina económica desarrollado durante la ilustración.
Modo De Producción Primitiva: En la teoría de Marx desarrollo formaciones económicas-sociales este fue el primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la historia económica.
Modo De Producción Esclavista: Es uno de los modos de producción determinado como nivel de desarrollo de fuerzas productivas.
Modo De Producción Capitalista: El modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado.
Modo De Producción Socialista: Este modo fue caracterizado como un régimen económico-social basada en la propiedad social de los medios de producción.
Modo De Producción Feudal: La Producción Capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios.
Adam Smith: Fue un economista y filosofo escocés uno de los mayores exponentes de la económica clásica.
David Ricardo: Fue un economista Ingles de origen Portugués miembro de la corriente del pensamiento clásico económico.
John Keynes: Fue un economista británico cuya idea tuvieron una fuerte repercasion en las teorías económicas y políticas moderna.
Robert Malthus: Fue un británico que tuvo gran influencia en la economía política y la demografía.
Karl Marx: Fue un economista alemán de origen judío influyo mucho en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía y es denominado el padre del socialismo científico.
Distribución: Son probabilidades y continuas que con mas frecuencias aparecen en fenómenos reales y también son distribuciones desconocidas.
Evolución: Se utiliza en economía como un método para señalar el posterior desarrollo que ha tenido la economía, el producto etc, de un país.
Consumo: Son Etapas económicas que presenta el sector privado como las administraciones publicas que significa satisfacer las necesidades presentes.
Plusvalía: Es el valor del trabajo no remunerado del trabajador, si no que este esta por encima del esfuerzo del trabajador.
Clases Sociales: Son grupos cerrados y un individuo que puede moverse de una clase a otra, este sistema esta muy relacionados con el sistema productivo es un tipo de estratifico de las sociedades.
Burguesía: Principalmente utilizado en la economía política son características que poseen un medio de producción.
Mercantilismo: Es un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI y XVII, tuvo como finalidad la formación de estados.
Liberalismo Económico: Es la doctrina económica desarrollado durante la ilustración.
Modo De Producción Primitiva: En la teoría de Marx desarrollo formaciones económicas-sociales este fue el primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la historia económica.
Modo De Producción Esclavista: Es uno de los modos de producción determinado como nivel de desarrollo de fuerzas productivas.
Modo De Producción Capitalista: El modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado.
Modo De Producción Socialista: Este modo fue caracterizado como un régimen económico-social basada en la propiedad social de los medios de producción.
Modo De Producción Feudal: La Producción Capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios.
Adam Smith: Fue un economista y filosofo escocés uno de los mayores exponentes de la económica clásica.
David Ricardo: Fue un economista Ingles de origen Portugués miembro de la corriente del pensamiento clásico económico.
John Keynes: Fue un economista británico cuya idea tuvieron una fuerte repercasion en las teorías económicas y políticas moderna.
Robert Malthus: Fue un británico que tuvo gran influencia en la economía política y la demografía.
Karl Marx: Fue un economista alemán de origen judío influyo mucho en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía y es denominado el padre del socialismo científico.
domingo, 27 de febrero de 2011
FUNCIONES REALES
En matemáticas, una función,[1] aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota por:
Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores numéricos, reales o complejos. Entonces se habla de función real o función compleja mientras que a las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones.
lunes, 21 de febrero de 2011
LA MATERIA Y SUS ELEMENTOS
Materia
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de larealidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
También se usa el término para designar al tema que compone una obra literaria, científica, política, etc. Esta distinción da lugar a la oposición "materia-forma", considerando que una misma materia, como contenido o tema, puede ser tratado, expuesto, considerado, etc. de diversas formas: de estilo, de expresión, de enfoque o punto de vista. Se usa también para hablar de una asignatura o disciplina en la enseñanza.
Distribución de materia en el universo
A pesar que la materia bariónica representa un porcentaje tan pequeño, la mitad de ella todavía no se ha encontrado. Todas las estrellas, galaxias y gas observable forman menos de la mitad de los bariones que debería haber. La hipótesis principal sobre el resto de materia bariónica no encontrada es que, como consecuencia del proceso de formación de estructuras posterior al big bang, está distribuida en filamentos gaseosos de baja densidad que forman una red por todo el universo y en cuyos nodos se encuentran los diversos cúmulos de galaxias. Recientemente (mayo de 2008) el telescopio XMM-Newton de la agencia espacial europea ha encontrado pruebas de la existencia de dicha red de filamentos.1Según los modelos físicos actuales, sólo aproximadamente el 5% de nuestro universo está formado por materia másica ordinaria. Se supone que una parte importante de esta masa sería materia bariónica formada por bariones y electrones, que sólo supondrían alrededor de 1/1850 de la masa de la materia bariónica. El resto de nuestro universo se compondría de materia oscura (23%) y energía oscura (72%).
jueves, 17 de febrero de 2011
REVISTAS Y TEXTOS CIENTIFICOS
La revista se constituyo en la prinsipal forma de difusion como de almacenamiento de informacion cientifica. El desarrollo de la terminologia quimica durante el siglo xx ha estado determinado por la interaccion de tres factores: el aumento acelerado del volumen de informacion circundante, debido principal mente a la expancion y a la especializacion del periodismo cientifico; al perfeccionamiento de los instrumentos ideados para la localizacion y a la recuperacion de informacion y al rapido aumento del numero de compuestos identificados .
El indice, el resumen y la reseña bibliografia, que habian sido los tres elementos basicos de los sistemas tradicionales de control bibliografico, dieron lugar a lo largo del siglo xlx a los tres principales tipos de publicaciones circulantes en la forma que hoy las conosemos:
El abstract o resumen consiste en una breve presentacion del contenido de una publicacion o articulo, acompañado de la correspondiente referencia bibliografica que permite su localizacion.
las revistas de resumenes son publicaciones periodicas de abstracts de las ultimas publicaciones de diversas revistas. Entre este tipo de revistas se destaca che-mical abstract, fundada, en 1907, por la American chemical society
con respecto a las revistas de indices acumulados de revistas se destaca desde 1901 internacional catalogue of scientific literature
El tercer instrumento de control de la informacion muy caracteristico de la quimica fueron los Handbucher, o tratados, cuyo origen y desarrollo esta ligado a la quimica alemana del siglo xlx. Entre los tratados que siguen publicandose actual mente se destaca el Beilstein, para la quimica organica; fue publicado por friederich konrad beilstein hacia 1984; ofrece informacion en 350 volumenes de mas de un millon y medio de sustancias organicas. para cada sustancia, estos dos manuales ofrecen varias paginas de informacion: su composicion, el estado natural en el que se encuentra y los metodos para su aislamiento, su preparacion y manufactura, sus propiedades fisicas y quimicas, algunos parametros extructurales y energeticos, etc.
El indice, el resumen y la reseña bibliografia, que habian sido los tres elementos basicos de los sistemas tradicionales de control bibliografico, dieron lugar a lo largo del siglo xlx a los tres principales tipos de publicaciones circulantes en la forma que hoy las conosemos:
El abstract o resumen consiste en una breve presentacion del contenido de una publicacion o articulo, acompañado de la correspondiente referencia bibliografica que permite su localizacion.
las revistas de resumenes son publicaciones periodicas de abstracts de las ultimas publicaciones de diversas revistas. Entre este tipo de revistas se destaca che-mical abstract, fundada, en 1907, por la American chemical society
con respecto a las revistas de indices acumulados de revistas se destaca desde 1901 internacional catalogue of scientific literature
El tercer instrumento de control de la informacion muy caracteristico de la quimica fueron los Handbucher, o tratados, cuyo origen y desarrollo esta ligado a la quimica alemana del siglo xlx. Entre los tratados que siguen publicandose actual mente se destaca el Beilstein, para la quimica organica; fue publicado por friederich konrad beilstein hacia 1984; ofrece informacion en 350 volumenes de mas de un millon y medio de sustancias organicas. para cada sustancia, estos dos manuales ofrecen varias paginas de informacion: su composicion, el estado natural en el que se encuentra y los metodos para su aislamiento, su preparacion y manufactura, sus propiedades fisicas y quimicas, algunos parametros extructurales y energeticos, etc.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Bienvenidos a mi blog
mi nombre es Wendy Johanna Fontalvo Villanueva
Estudio en la INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE BOLIVAR el el curso 11-02 de la jornada de la tarde
En este blog encontraras : muchas cosas sobre mis trabajos investigasiones que e realizado durante este año
Estudio en la INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE BOLIVAR el el curso 11-02 de la jornada de la tarde
En este blog encontraras : muchas cosas sobre mis trabajos investigasiones que e realizado durante este año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)